General
|
![]() |
Ya es época de mondarinas. Sí señor en Olivares esta exquisita fruta se pela tan fácil que merece ser rebautizada. Si se monda bien por qué se va a llamar mandarina. |
Este fin de semana las primeras lluvias del otoño han traído algo más
que olor a tierra mojada en Olivares. El sábado por la mañana un
revoloteo sin fin adornaba el campo y las calles del pueblo. ¿Qué son
esas hormigas gordas y con alas? Pues alúas, o como dirían los finos:
aludas. ¿Qué ocurre esos días de lluvia para que se revolucione el hormiguero de esta forma? |
![]() | |
Pues según la wikipedia,
es el momento escogido (la tierra húmeda está más tierna) para que
hormigas aladas y sexuadas salgan volando del hormiguero que les vio
nacer, para fundar un nuevo hormiguero. |
|
Foto de manuelmartins |
![]() |
Al parecer se aparean durante
el vuelo y la hembra pierde sus alas, convirtiéndose en una reina y
empezando
un nuevo hormiguero. Mientras, el macho, un poco más pequeño, muere
poco tiempo después del
apareamiento. He leído en algún foro, y eso me ha hecho recordar, que las puedes alimentar con papel de estraza humedecido e incluso crear un hormiguero. | |
Foto de RBolance | ||
Esto me parece una
experiencia alucinante para montar en el colegio con los niños o en el
patio con tus hijos. El objeto de coger alúas en el campo era utilizarlas como anzuelo para los pájaros en las costillas. Esta técnica de caza está prohibida en la actualidad.Tengo que confesar haber montado alguna que otra costilla con mi padre y haberme chupado los dedos saboreando un delicioso pajarillo asado en un anafe.Perdón, perdón, perdón. |
Antes de volver al cole, era, sí desgraciadamente era, muy típico hacer panderos en Olivares. ¿Que qué es un pandero? El diccionario de la Real Academia lo define como sinónimo de cometa aunque poca gente "forastera" conoce esta acepción de la palabra. A finales de agosto o primeros de septiembre, al caer la tarde, los niños salíamos al campo, a una explanada grande y después de algunas carreras poblábamos el cielo de cometas. Cometas hechas por nosotros mismos con cañas y plásticos. Los más manitas conseguían hacer volar panderos enormes a alturas increíbles y además eran capaz de dibujar figuras en el aire, hacerlos bajar y subir y enviar mensajes o cartas de amor que no eran más que papeles que hacíamos subir por la cuerda que nos servía de control. Hace dos o tres años, llevado por la nostalgia, fabriqué uno y lo volé detrás de mi casa, en "lodeluna". Fue realmente emotivo. Probablemente esa escena de volar los panderos no esté en "Platero y yo" pero es digna de haber sido incluida como una seña de identidad más de la Andalucía que se refleja en ese gran libro. |
![]() |
Por e.t. |
Para aprender sobre cometas haz clic aquí. |
Sí señor. Yo no soy zurdo como dicen por ahí, yo soy choto. Tengo que decir que solo tengo este privilegio para escribir y casi todo lo demás que exige decantarse por una de nuestras dos mitades inexactas, tiro para la derecha. En Olivares es muy común decir que alguien es choto, de hecho hay por ahí un exfutbolista albaidejo que le debe su mote a lo bien que trataba a la pelota con su pierna chota. La palabra choto no tiene esta definición en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española por lo que podemos pensar que se trata de un "endemismo olivareño". Es interesante ver qué dice la Wikipedia sobre el término, aunque en la versión inglesa hay muchos más datos. Para los que no os vais a leer los artículos tengo que deciros que está demostrado que somos más inteligentes y creativos y contamos con una habilidad innata para expresarnos oralmente y por escrito. Si tenéis curiosidad y miráis esta lista, descubriréis que hay zurdos increíblemente interesantes y cretinos increíblemente zurdos. En fin, apuntad otra: choto barra chota. |
![]() |
De Exploding Aardvark en Flickr |
![]() |
Acabo de editar el artículo de Olivares en la Wikipedia en español y he colocado un enlace a esta blog para que algunos de nuestros paisanos... y paisanas conozcan este sitio y puedan contribuir con sus comentarios a la difusión de nuestra habla. "Endejeluego opá" que el que no se distrae es porque no quiere. |
No os preocupéis que no voy a empezar a hablar de comida. Anoche me estuvo agobiando José Alberto mientras tomábamos una cerveza, a base de recordarme palabras y expresiones que no tengo más remedio que publicar en esta blog. Hacen referencia más que a la comida al aspecto físico del "hommus olivarensis". |
![]() | |
Por subzonica en flickr | ||
![]() |
Si una "criaturita" está bien pasada de kilos, es probable que alguien le espete: "Estás enterraíta en carnes". La contradicción es flagrante porque parece como si la persona en cuestión estuviera dentro y los pliegues de carne rebosante no fueran de ella sino que la estuvieran enterrando. ¡Muy bueno! | |
Por noway en flickr |
||
¿Qué ocurre por contra cuando la criaturita está muy flaca? En este caso es probable digamos que la persona en cuestión "esté vareado", irónicamente "vaya a salirse por la tirilla" o "esté como un silbío". Estar vareado no sé si quiere decir que está delgado como una vara pero la exageración de estar delgado como un silbido no permite ninguna confusión. |
![]() | |
Por kochtopf en flickr | ||
![]() |
La tirilla es según el DRAE una "tira de lienzo que se pone por cuello en las camisas para fijar en ella el cuello postizo". Por lo tanto cuando alguien está delgado es probable que no se salga, que no rebose, por el cuello de su camisa. Sí señor. | |
Por Mauricio Pellegrinetti en flickr |
![]() |
Aunque cada vez está más en desuso, hubo un tiempo no muy lejano en que l@s olivareñ@s cogíamos "el camión viajero" (o para viajeros) en lugar del autobús. En ese tiempo, eran famosos, por su incapacidad para subir con soltura la cuesta de Camas hacia Castilleja de Guzmán, los "pistolines" (pictolines) que se llamaban así por su semajanza de colores y formas con los caramelos. Por cierto yo rompí el faro de un "pistolín" de un cabezazo cuando era pequeño mientras jugaba "al cogé"... pero eso es otra historia. |
![]() |
![]() |
Retomo el duro trabajo de llevar adelante una blog sin la ayuda de ningún compañer@. No me lo toméis a mal, es un reproche de mañana de lunes. A lo que iba. Hay un dicho que se usa en Olivares y que me parece una magnífica muestra de sabiduría popular: "No deja atrás ni las pisás". Se aplica a las personas que se aprovechan de todo lo que les rodea, sean circunstancias, objetos o personas. Según mi corto entender, se aplica con carácter peyorativo a personas despreciables que chupan la sangre de cualquiera que se les acerque. |
De annais en Flickr | |
Me parece genial la expresión porque es una mezcla de exageración y surrealismo: es imposible no dejar atrás las pisadas y si alguien es capaz de dar un paso y recoger las marcas que va dejando, menud@ tiene que ser. Espero que no tengáis que usarla más de la cuenta. |
![]() |
No sé si será una ironía más de José Antonio pero la verdad es que este post ha sido ocurrencia suya y no podemos decir que las temperaturas sean las más propias para acordarse de un chaleco de collareta. Que qué es eso. Pues un chaleco de cuello alto según los olivareños. He buscado collareta en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua y no aparece. Estamos pues ante un "endemismo del dialecto olivareño". Quizás aquí vendría a cuento que alguien comentase algo sobre el abrigo de Padilla... Lanzo el reto, a ver qué pasa. Foto de Thim Williams |
Otra cancioncilla con miga:
<< Febrero 2023 | ||||||
L | M | Mi | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |